La Comisión de Derechos Humanos del Senado de la República realizará hoy lunes una audiencia, con el fin de unir esfuerzos desde el Estado y la sociedad civil para garantizar la protección integral de los derechos de la niñez y definir una política pública que haga parte de las bases del Plan Nacional de Desarrollo 2018-2022.
Al evento, que se cumplirá en el recinto del Concejo Distrital de Barranquilla, han sido citados los ministros de Trabajo, Salud, Educación y Comunicaciones e invitadas las directivas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF), Procuraduría y Fiscalía, Defensoría del Pueblo, Alto Comisionado para la Discapacidad, federaciones de Municipios y de Departamentos, Unicef, Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), Organización Internacional del Trabajo (OIT), Aldeas Infantiles, Alianza por la niñez, Red Papaz, concejales, autoridades de la ciudad, entre otros.
La comisión, con el consenso de todas las bancadas partidistas, definió como prioridad de trabajo durante este cuatrienio la defensa y protección de los niños, razón por la cual realizó una primera sesión ordinaria denominada ‘Cumbre por la Niñez’, el pasado 26 de noviembre de 2018. En esta participaron entidades del Gobierno, organismos de control, organizaciones internacionales y la sociedad civil, quienes se comprometieron a buscar una solución de fondo para la atención de los menores.
Conforman esta comisión los senadores Alexander López Maya (Polo Democrático), quien la preside, Daira Galvis Méndez (Cambio Radical), quien actúa como vicepresidenta, así como Edgar Palacio Mizrahi (Colombia Justa y Libre), Paloma Valencia Laserna (Centro Democrático), Roosevelt Rodríguez Rengifo (partido de La U), Juan Diego Gómez (Partido Conservador), Emma Claudia Castellanos (Cambio Radical), Iván Darío Agudelo (Partido Liberal), Aydee Lizarazo Cubillos (Mira), Griselda Lobo Silva (Farc) y José Polo Narváez (Partido Verde).
Durante el 2018, en Bogotá se presentaron 4.155 casos de violencia contra los menores de edad (Instituto Colombiano de Bienestar Familiar). Valle del Cauca, con 1.900 casos, y Cundinamarca, que suma 1.069, son los territorios que más engrosan los episodios de maltrato contra los pequeños.
La ocurrencia de estos hechos es constante, y se le suma la violencia sexual; en el 2018, la capital del país tuvo al menos 3.148 denuncias por abuso, y en el 2019 la situación continúa.