La adopción de perros y gatos es un reto para los defensores de los animales en Manizales y para las autoridades que buscan frenar el abandono de las mascotas y esterilizar a los caninos y felinos.
Uno de los puntos donde permanecen los animales es la Unidad de Protección Animal (UPA). Una finca a las afueras de Manizales donde viven cerca 350 animales a cargo de 17 personas, entre médicos veterinarios y operarios nocturnos.
Los perros, gatos, bovinos y equinos son una población flotante que llega al albergue porque estaban en sitios públicos sin su dueño, atropellados, por denuncias de maltrato de la comunidad o rescates que hace el Grupo de Atención y Rescate Animal (GARA).
De acuerdo con Óscar Rodas, director de la UPA, una de las maneras para reducir el abandono de los animales es controlando su reproducción. Por eso se adelantan campañas gratuitas de esterilización para los estratos 1 y 2. Este año se han hecho alrededor de 3.153 cirugías.
“Las poblaciones caninas y felinas han disminuido, sin embargo, su tasa de reproducción es alta. Casi que cada ocho meses pueden volver a tener crías y esto aumenta la población. Por eso llegamos a las veredas y los barrios para hacer estos procedimientos”, comenta Rodas.
Este año se ha logrado dar en adopción 1.583 animales, que para el concejal Jhon Hemayr Yepes, es una buena cifra. Pero hacen falta otras iniciativas para solucionar la problemática de los animales abandonados.
“Necesitamos un censo de los animales de calle para saber si las inversiones son las apropiadas o no. Este año el Concejo aprobó 1059 millones de pesos para la UPA y planes de esterilización. Pero no sabemos si es suficiente o no. Necesitamos hacerle seguimiento a los animales que se dan en adopción con un microchip, para saber si su trato es el adecuado o sancionar al dueño que abandone a su mascota”, añade el funcionario.